Temas de Odontología Pediátrica.
La importancia de la salud bucal desde la infancia.
Cuidar la salud bucal desde las primeras semanas de vida es una inversión en el bienestar y la calidad de vida a largo plazo. Desde una perspectiva de salud pública, fomentar hábitos orales saludables desde etapas tempranas permite prevenir afecciones comunes como las maloclusiones, la caries dental y otras enfermedades bucodentales, muchas de las cuales se inician en la infancia y pueden prolongarse hasta la adultez si no se intervienen oportunamente.
En los artículos que encontrarás a continuación, te ofrecemos información actualizada y respaldada por evidencia científica para acompañarte, de manera respetuosa y efectiva, en el cuidado de la salud bucal infantil. Se abordan las principales inquietudes familiares relacionadas con el brote y la erupción dental, las medidas adecuadas ante un traumatismo oral —una situación común durante la infancia— y la importancia de establecer rutinas sólidas de higiene bucodental desde los primeros años de vida. Al integrar estos conocimientos en la vida cotidiana, estarás promoviendo activamente el desarrollo integral de tus hijos, fortaleciendo su salud bucal, su confianza al sonreír y la adopción de hábitos saludables que los beneficiarán a lo largo de toda su vida.
❤️ Haz clic en los títulos azules para descubrir más sobre cada tema y aprender a cuidar mejor la salud bucal de los peques.
|
Bebé sonriente muestra sus dientes
de leche. |
¿Cómo cuidar la boca del bebé?
La salud bucal de los bebés requiere una atención temprana, constante y adaptada a cada etapa del desarrollo. Es fundamental examinar y limpiar sus encías y primeros dientes desde el inicio, ya que esto no solo ayuda a mantener una buena higiene, sino que también permite detectar posibles alteraciones a tiempo. Además, es importante prevenir las caries asociadas al uso prolongado del biberón, especialmente cuando se utiliza durante la noche, ya que la exposición continua a azúcares puede favorecer el desarrollo de caries de la primera infancia. La leche materna, por su parte, es el alimento más adecuado durante los primeros meses de vida, no solo por su valor nutricional, sino también por su rol en la maduración oral y el desarrollo adecuado del sistema estomatognático. Recuerda que el cuidado dental comienza incluso antes de la erupción de los primeros dientes, y constituye un componente esencial del bienestar general del niño. En este articulo te explicamos cómo llevar a cabo este cuidado de forma práctica y efectiva.
|
La flecha apunta al diente golpeado y que se perdió semanas después. |
Golpe sobre los dientes de leche ¿Qué hacer?
Dedico este tema a mi hija Yasmina, quien vivió una pequeña —aunque no precisamente divertida— aventura en el colegio que terminó con la pérdida de su incisivo central temporal. En su momento fue un buen susto, tanto para ella como para su padre... que, para más INRI, es dentista. Afortunadamente, el desenlace fue tan feliz como esperábamos: nuevas sonrisas, la esperada visita del Ratoncito Pérez y muchas historias que ahora forman parte de nuestros recuerdos familiares.
He recopilado una serie de imágenes que narran, paso a paso, la travesía de ese diente rebelde, con la esperanza de que esta experiencia pueda servir como guía, consuelo o incluso entretenimiento para otras familias que atraviesen situaciones similares. Porque detrás de cada diente perdido hay una historia que merece ser contada... y sonreída.
Y después de todo eso... los invito a descubrir cómo se ve hoy el diente de Yas, 20 años después. Porque los dientes se caen, sí, pero las historias quedan.
[Ver aquí la foto y la historia completa].
Este es, sin duda, el tema que más cariño me inspira en toda esta web. También es el que ha generado más mensajes, como aquella carta súper emotiva que recibí desde París, escrita por una familia francesa. No puedo compartir sus nombres, pero sus palabras fueron un verdadero regalo: un impulso enorme que le da sentido a todas las horas que paso, no solo como especialista en salud oral, sino también como informático improvisado creando y editando los contenidos de este portal.
Si tienes cerca a un niño que ha sufrido un golpe en un diente de leche, te invito a conocer nuestra historia familiar. A través de ella descubrirás cómo algo tan pequeño —un simple diente— puede convertirse en el inicio de muchas historias, aprendizajes y conexiones inesperadas. Porque detrás de cada susto hay una oportunidad para crecer, compartir y volver a sonreír.
¡Vamos juntos en esta travesía! Está pensada para acompañarte paso a paso, y para que compruebes —como me dijo mi hija en su momento, cuando yo era más padre que dentista—: "Papá, no pasa nada... ya saldrá el diente grande."
He recopilado una serie de imágenes que narran, paso a paso, la travesía de ese diente rebelde, con la esperanza de que esta experiencia pueda servir como guía, consuelo o incluso entretenimiento para otras familias que atraviesen situaciones similares. Porque detrás de cada diente perdido hay una historia que merece ser contada... y sonreída.
Y después de todo eso... los invito a descubrir cómo se ve hoy el diente de Yas, 20 años después. Porque los dientes se caen, sí, pero las historias quedan.
[Ver aquí la foto y la historia completa].
Este es, sin duda, el tema que más cariño me inspira en toda esta web. También es el que ha generado más mensajes, como aquella carta súper emotiva que recibí desde París, escrita por una familia francesa. No puedo compartir sus nombres, pero sus palabras fueron un verdadero regalo: un impulso enorme que le da sentido a todas las horas que paso, no solo como especialista en salud oral, sino también como informático improvisado creando y editando los contenidos de este portal.
Si tienes cerca a un niño que ha sufrido un golpe en un diente de leche, te invito a conocer nuestra historia familiar. A través de ella descubrirás cómo algo tan pequeño —un simple diente— puede convertirse en el inicio de muchas historias, aprendizajes y conexiones inesperadas. Porque detrás de cada susto hay una oportunidad para crecer, compartir y volver a sonreír.
¡Vamos juntos en esta travesía! Está pensada para acompañarte paso a paso, y para que compruebes —como me dijo mi hija en su momento, cuando yo era más padre que dentista—: "Papá, no pasa nada... ya saldrá el diente grande."
|
| La imagen muestra los folículos de los dientes permanentes a los cinco años |
Erupción dental. Respuesta a las preguntas más frecuentes.
Una de las preguntas más frecuentes en las consultas odontológicas es: ¿Cuál es la edad normal para la erupción de los dientes? Generalmente, los primeros dientes comienzan a salir entre los 6 y 12 meses de edad, aunque puede haber variaciones individuales dentro de un rango considerado normal. Además, muchos padres y pacientes se preguntan cuándo se considera que existe un retraso o un adelanto en este proceso natural. Otro tema común de preocupación es cómo puede afectar la pérdida prematura de un diente temporal en la erupción del diente permanente sucedáneo. La imagen que acompaña este texto muestra los folículos de los dientes permanentes ubicados debajo de los dientes temporales en un niño de cinco años. A continuación, te ofrecemos respuestas claras y detalladas a estas importantes inquietudes para ayudarte a comprender mejor el desarrollo dental.